La cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de US$ 750 millones (1,3 por ciento del PBI) en el segundo trimestre de 2018, mayor en US$ 502 millones al del mismo período de 2017.
El superávit comercial de US$ 2 035 millones, gracias al alza de las cotizaciones de nuestros minerales y a los mayores volúmenes de exportación, fue contrarrestado por el mayor déficit de renta de factores y de servicios, en un contexto de incremento de utilidades de empresas extranjeras como resultado del aumento de los términos de intercambio, y de menores ingresos de seguros y reaseguros respecto al año pasado que se recibieron por los efectos del fenómeno El Niño Costero, respectivamente.
La cuenta financiera del sector privado registró un flujo positivo de US$ 1 619 millones, principalmente por operaciones asociadas a una mayor inversión directa extranjera en el país por US$ 1 393 millones.
El flujo de capitales de corto plazo fue negativo en US$ 2 815 millones, debido fundamentalmente a una operación de cancelación de deuda externa realizada por una empresa no financiera.
La cuenta financiera del sector público fue positiva en US$ 12 millones, lo que comparado al resultado del segundo trimestre de 2017 implicó una reducción de US$ 2 429 millones principalmente porque durante el presente trimestre se realizaron menores operaciones con títulos soberanos.
El Economista

¡Trujillo de fiesta! Carlos A. Mannucci ascendió a Primera División tras vencer 1-0 a Cienciano
More details
Selección peruana se mantiene en el puesto 20 del ranking mundial FIFA
More details
Confirmado: Pase de José Manzaneda no pertenece a Alianza Lima
More details